Vivir en transito
Mujeres y la Base Naval de Rota (1953-1975)
Carmen Millán Patino
Este trabajo analiza los cambios sociales vividos en Rota (Cádiz) tras la instalación de la Base norteamericana a mediados de los años 50 y su especial repercusión en la vida de las mujeres. Un encuentro cultural que las coloca en un espacio privilegiado de interacción con nuevas formas de trabajar, divertirse o enamorarse propias del estilo de vida americano, capaces de inspirarles todo tipo de acciones y efectos subjetivos alejados de los valores tradicionales que invitan a explorar otros modos de trasgredir los discursos políticos, morales o religiosos que aspiraban a moldearlas.
- Escritor
- Carmen Millán Patino
- Colección
- Atenea
- Materia
- HISTORIA
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788413350448
- ISBN
- 978-84-1335-044-8
- Depósito legal
- MA-764-2020
- Páginas
- 312
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 26-10-2020
- Número en la colección
- 104
Contenidos
Introducción .................................................................................................13
Primera parte. Pues, señor, érase una vez un pueblo español, un
pueblecito cualquiera.................................................................................35
Capítulo 1. Una amistad necesaria. Aproximación al contexto
político-social................................................................................................37
1. De reducto fascista a Defensor del mundo libre .........................37
2. Allanando terrenos: Una política de acercamiento a
Norteamérica francamente admirable ...........................................51
3. La mimada y motivo de orgullo Rota .......................................51
Capítulo 2. Encuentro obligado. Una mirada a la subjetividad..........57
1. Entre la exigencia, el conflicto y la admiración ...............................57
2. Aceptar sin condiciones a los nuevos amigos del régimen.....69
3. Una criatura monstruosa. Rota en la prensa................................77
Segunda parte. Espacios y trayectorias de vida antes de la
llegada norteamericana. Déjame que (me) cuente...................................83
Capítulo 3. Yo no soy esa. Disconformidad, negociaciones y
trasgresiones frente a una identidad impuesta ......................................85
1. Rol familiar. Una predisposición natural al cuidado y la
maternidad...........................................................................................85
2. Nuevos escenarios, ¿mismo ideal de familia y mujer? ................107
3. Había que trabajar, no había otra ...................................................116
4. La escuela. A lo mejor yo hubiera servido para estudiar.........121
5. El patio de vecinas. Referente identitario por excelencia ............133
6. A ratos no quería ser la esposa de nadie .......................................147
Tercera parte. Cambio de paisaje. la irrupción
de lo americano...........................................................................................161
Capítulo 4. Matrimonios mixtos. Mujeres sueltas y modernas.....163
1. Breve apunte introductorio ..............................................................163
2. Un nuevo escenario complejo y heterogéneo como telón
de fondo..............................................................................................167
3. Echarse un novio americano. Aceptación social. Temores ..........171
4. No todo es como parece. Amores y desamores.........................183
Capítulo 5. El mercado laboral. Una reinserción generizada ............201
1. Empleo doméstico. No me llames señora, llámame Betty...........201
2. Los americanos cambiaron la vida, aunque tal vez no
tanto ....................................................................................................217
3. Lavanderas y au pair sin salir de casa .............................................225
4. Trabajar en la Base. Libertades prestadas ......................................235
Capítulo 6. . Otros espacios de socialización. Un ocio a la
medida..........................................................................................................243
1. Valoraciones morales de un lugar y personajes
prohibidos ..........................................................................................243
2. Camareras. Diversidad y agencia de unas identidades
disidentes ...........................................................................................253
Conclusiones...............................................................................................269
Fuentes y Bibliografía ...............................................................................287