Una sesión dedicada a la revista TSN inaugura el I Seminario internacional de investigaciones recientes sobre México y España

  • Fecha:30-09-2025

Esta actividad, gratuita y en modalidad híbrida, dará comienzo el 6 de octubre a las 18.00 (hora española)

cartel seminario expaña mexico tsnLa revista TSN será la protagonista, el próximo 6 de octubre, de la sesión inaugural del I Seminario Internacional de investigaciones recientes sobre México y España. En concreto, se hablará del monográfico número 12 de la publicación, titulado “España y México: Monarquía y Reino. Trescientos años de intercambios transatlánticos”, a cargo de su coordinadora, Alicia Mayer.

Esta primera sesión, al igual que las posteriores, comenzará a las 18.00 (hora en España), 10.00 (hora en México), y será en modalidad híbrida: presencial en la Universidad Autónoma de Madrid y online (vía Zoom) para todo aquel que no pueda asistir. La asistencia es gratuita, previa inscripción en el este enlace.

Este seminario, que se extenderá hasta el 23 de marzo con nueve sesiones, tiene como objetivo el estudio y debate en torno a las más recientes investigaciones sobre México y España a través de nueve libros de enfoque filosófico que invitan al conocimiento recíproco de la historia compartida entre los dos países. En este sentido, el monográfico de TSN 12 hace un análisis a esta historia de intercambios transatlánticos a través de distintos expertos y expertas de diferentes países. Esta sesión estará moderada por Juan Antonio García Galindo, director y fundador de la revista TSN, del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga y del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).

Sobre el Seminario

Este primer Seminario Internacional, dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado, está organizado por las facultades de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Proyecto PAPIIT IN402424 (UNAM) y el Dpto. de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la UAM. Está coordinado por los profesores Julieta Lizaola (UNAM), Elena Trapanese (UAM) y José Luis Mora (UAM) y también cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España (CEM-España).

El resto de las sesiones continuarán el 20 de octubre y se extenderán hasta el 23 de marzo, comprendiendo buena parte del curso escolar. En ellas, se abordarán otros ocho libros seleccionados por los coordinadores por su relevancia en el conocimiento de la historia compartida entre México y España. Se entregarán certificados a partir de un 80% de asistencia a las sesiones y previa inscripción.