Manuales

Serie Humanidades y Ciencias Sociales

Esta serie incluye aquellos manuales de utilidad para el alumnado de las materias relacionadas con la filosofía, las filologías, la historia, la geografía, la traducción e interpretación, la pedagogía, la psicología,el derecho, la política, la economía, las ciencias de la información y aquellas otras referentes a la actividad creativa, como el arte, la música, el diseño, etc. Por el contrario, en la colección no tienen cabida títulos de orientación investigadora o crítica, sino aquellos destinados a facilitar la docencia de las disciplinas programadas en los respectivos planes de estudio y que ofrezcan un planteamiento metodológico, bibliográfico y de contenidos adecuado a las mismas.

Ver más >>

Serie Ciencia y Tecnología

La serie incluye obras de todas las ramas de las ciencias de la naturaleza y de las ingenierías en las que se exponen y desarrollan los conceptos fundamentales correspondientes a alguna materia impartida en los niveles de Grado o de Máster. En un entorno como el actual, en el que la universalización de Internet ha multiplicado las fuentes de información y documentación de la que disponen los estudiantes, el objetivo del manual es seleccionar, ordenar, actualizar y situar dentro del contexto de las titulaciones universitarias aquellos contenidos que son relevantes en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el manual puede incluir conceptos teóricos, problemas resueltos, ejemplos o casos prácticos, y es esencialmente una herramienta docente que se pone a disposición del estudiante para facilitarle la adquisición de las competencias que necesitará en su actividad profesional.

Ver más >>

Serie Ciencias de la Salud

La serie tiene como finalidad la publicación de trabajos que faciliten la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas comprendidas en los planes de estudio de las materias relacionadas con la medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, podología, nutrición y dietética, óptica, odontología, farmacia y otros temas afines. Los textos constituyen un soporte para el desarrollo de las actividades docentes, por lo que han de incorporar de manera clara un contenido adecuado sobre la materia a tratar, los supuestos teóricos y/o metodológicos desde los que se elabora, así como una bibliografía acorde a dichos planteamientos. La colección no recoge estudios que aborden estas disciplinas desde un enfoque crítico o de investigación.

Ver más >>

Aurelio Pérez Jiménez. Serie Humanidades y Ciencias Sociales

Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Málaga. Ha sido secretario de la Facultad y director del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General y Documentación, y presidente de varias asociaciones culturales. Es coordinador de la Red Europea “Plutarco” que integra universidades de España, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Suiza, e investigador principal del grupo Hermes (HUM 312) de la Junta de Andalucía. Forma parte del Consejo de Redacción de varias revistas y series de monografías científicas relacionadas con sus principales líneas de Investigación (Plutarco y la Biografía Antigua, Historia de la Astrología Antigua, Mito y Religión Griega, y Tradición Clásica) y es responsable actualmente de la publicación de las revistas Ploutarchos, n.s.de la International Plutarch Society (2003) y MHNH. Revista Científica de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas (2001), así como de las series Mediterranea y Supplementa Mediterranea (Ediciones Clásicas).

 0000-0002-9743-3042

José Fernández Ramos. Serie Ciencia y Tecnología

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y doctor en Informática por la Universidad de Málaga. Actualmente desempeña su labor docente e investigadora como profesor titular en el área de Electrónica de la Universidad de Málaga. Como docente ha impartido diversas asignaturas del área de Electrónica en titulaciones de Informática y en Ingeniería en Electrónica, Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica o Máster en Ingeniería Mecatrónica. Asimismo, ha dirigido en torno a un centenar de proyectos de fin de carrera o trabajos de fin de grado/máster. En este ámbito ha participado en cinco Proyectos de Innovación Educativa de la UMA, coordinando tres de ellos. En lo relacionado con la investigación ha publicado artículos en revistas internacionales de diversos campos como IEEE Transactions on Computers, International Journal of Computer Mathematics, Journal of Display Technology o Progress in Photovoltaics, entre otras. A su vez, es autor de cinco patentes industriales y ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales en campos como la audiología o los sistemas fotovoltaicos. En el ámbito de la gestión ha sido subdirector de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y desde 2004 es miembro del Consejo Asesor del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

0000-0002-4317-2350

María José Ruiz Somavilla. Serie Ciencias de la Salud

María José Ruiz Somavilla

Profesora titular en Historia de la Ciencia y doctora en Medicina y Cirugía con la tesis La higiene en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado para tesis defendidas en 1992 y el accésit del Premio Nacional "Hernández Morejón" de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Es coordinadora del Área de Historia de la Ciencia y secretaria académica del Departamento de Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia. Cofundadora del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Ha sido coordinadora del Máster en Igualdad y Género de la Universidad de Málaga —del que forma parte como docente—, así como del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Ha participado y participa en proyectos de innovación educativa y en proyectos de investigación I+D+i. Su actividad investigadora se ha centrado en la historia social de la medicina, especialmente en la línea salud y género.

0000-0002-4514-8493

Salvador Haro González
Facultad de Bellas Artes

Aurelio Pérez Jiménez
Facultad de Filosofía y Letras

Víctor Hernández Jolín
Facultad de Ciencias







María José Ruiz Somavilla
Facultad de Medicina

Francisco Javier Ruiz del Olmo
Facultad de Ciencias de la Comunicación

Julián Almaraz Carretero
Facultad de Psicología

José Ignacio Rivas Flores
Facultad de Ciencias de la Educación

María Isabel Romero Ruiz
Facultad de Turismo

Silvia Dolores García Barrios
Facultad de Ciencias de la Salud

Ferrán Ventura Blanch
ETS Arquitectura

María Eugenia Cruces Pastor
Facultad de Comercio y Gestión

José M.ª González Linares
ETS de Informática

Antonio José Quesada Sanchez
Facultad de Derecho

José Fernandez Ramos
ETS de Ingenieros Industriales

Jesús Salvador Gómez Sala
Facultad de Económicas

Enrique Márquez Segura
ETS de Telecomunicaciones

María Luisa Gómez Jiménez
Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo


Los manuscritos que aspiren a ser publicado en Manuales deberán cumplir las siguientes condiciones:

1. Adaptarse a los objetivos y contenidos temáticos de Manuales

2. Adecuarse a los siguientes requisitos:

2.1. Formato: 17 x 24 cm
2.2. Extensión para la presentación de originales: Texto mínimo de 100 y un máximo de 250 páginas en Times New Roman 12 pt y espaciado 1,5 pt, incluyendo bibliografía y apéndices. El texto podrá ser menor en caso de que contenga material complementario en otro soporte.
2.3. Tipo de impresión: 1 tinta / color

3. Seguir la Guía de estilo para la edición de UMA Editorial.

4. Cumplir con las responsabilidades éticas y legales de UMA Editorial y consultar las condiciones de autoría.

5. Consultar las indicaciones para presentar el manuscrito original y las condiciones de la venta de libros digitales en el apartado Distribución de nuestra web.

6. Ponemos a disposición de los autores/as que lo necesiten la plantilla de esta colección para su maquetación en LaTeX.